
En sclaic.com se utilizan cookies propias y de terceros, con la finalidad de hacer que su navegación en nuestra página web sea más fácil y segura. Algunas son absolutamente necesarias para el funcionamiento del sitio web, otras son opcionales y por ello necesitamos su consentimiento.
Puede configurar y aceptar el uso de cookies, así como modificar sus opciones de consentimiento en cualquier momento a través de la opción "Configuración de cookies".
Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Este espacio pertenece a la sociedad de médicos especialistas en alergología de Castilla-león, España. Su objetivo es la formación continuada, de base científica, sobre enfermedades alérgicas tanto para profesionales sanitarios como pacientes, así como medio de comunicación de nuestros socios y divulgación de nuestras reuniones.
1.- La Junta de Gobierno de la Sociedad debe responder a las iniciativas y aspiraciones de los miembros de la Sociedad. Las propuestas que realicemos y nuestras iniciativas como Sociedad Científica se realizarán con vuestro previo conocimiento y, cuando sea necesario, aprobación. Intentaremos presentar todas nuestras iniciativas basándonos en conceptos de calidad, difusión y estética, con la intención de hacer las cosas bien, y darlas a conocer.
2.- Promoveremos un contacto más intenso entre todos los socios. Para ello, estudiaremos las posibilidades de mejorar nuestra página web (www.aclaic.org) con el objetivo de habilitar un espacio para foro y estimular el intercambio de información y el debate.
3.- Creemos necesario, como profesionales y como Sociedad Científica, fomentar una mayor relación con el mundo universitario. Pretendemos mantener entrevistas con las autoridades universitarias y adoptar las acciones que sean necesarias para que se considere la Alergia dentro de los proyectos docentes universitarios de pregrado y postgrado.
4.- Nuestra especialidad y el objeto de nuestro trabajo tiene muchas relaciones con otras especialidades y disciplinas, con aspectos relacionados con la salud pública o con las condiciones ambientales. Por ello, invitaremos a nuestras reuniones a otros especialistas y a profesionales de otros ámbitos para enriquecer nuestra labor profesional.
5.- Otra de nuestras prioridades será el impulso de la investigación dentro de nuestra especialidad. Algunas personas de nuestra Sociedad realizan labores de investigación encomiables y es frecuente que desconozcamos ese trabajo. Tenemos pensado el invitar a nuestras reuniones a doctores no sólo de nuestra especialidad, no sólo médicos. Existen grandes profesionales que nos pueden orientar en materia de investigación; algunos están implicados en proyectos Europeos y Nacionales que nos gustaría conocer por ellos mismos y no esperar a conocerlos cuando se publican o presentan en Congresos de mayor escala.
6.- Queremos promover una cultura de cooperación, nunca de competencia, entre los distintos servicios y unidades de Alergología de nuestros Hospitales y entre otras especialidades afines. Promoveremos el intercambio de información sobre organización, protocolos y procedimientos con el objetivo de identificar las mejores prácticas y generalizarlas.
7.- De igual forma, procuraremos que las tres unidades docentes para la formación de Médicos especialistas en Alergología pongan en común sus programas de formación y compartan experiencias de formación. Consideramos esencial la atención a nuestros residentes como garantía de una especialidad de alto nivel en años venideros. Sería ejemplar que todos nuestros miembros pudieran tener la tesis y unas líneas de investigación productivas.
9.- Creemos necesario lograr un mayor acercamiento a la Administración sanitaria para lograr un mayor reconocimiento de nuestro trabajo y dedicación científica. Queremos ser escuchados más ágilmente por los gestores sanitarios, que conozcan más directamente nuestros problemas e iniciativas y podamos pedir su apoyo. Trabajaremos para facilitar la acreditación de nuestras actividades docentes, reuniones y proyectos, y mejorar nuestra carrera profesional. También esperamos la colaboración siempre agradecida de la Industria y de los Colegios de Médicos.
10.- Con carácter general queremos que nuestra Sociedad científica tenga mayor presencia en la sanidad de Castilla y León, que sea más conocida por nuestros pacientes, por los medios de comunicación y por el público en general. Nos comprometemos, así mismo, a participar activamente en todas las actividades de la Sociedad Española de Alergología que redunden en una mejora de la especialidad, de nuestro trabajo y de nuestra competencia profesional.
Secretaría Técnica de SCLAIC | Calle Pasión 13, 3º | 47001 Valladolid | Tfno 680 638 682 | secretariatecnica@sclaic.com