SOCIEDAD CASTELLANO LEONESA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA
SOCIEDAD CASTELLANO LEONESA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

ALERGIA RESPIRATORIA


El número de pacientes que sufren rinoconjuntivitis alérgica, asma alérgica o ambas no ha dejado de incrementarse en los últimos años en los países desarrollados. Parece que el aumento incesante de estas patologías fuera un tributo que hubiéramos de pagar por el progreso, ya que su presencia es mucho menor en los países del Tercer Mundo. El asma alérgica es una enfermedad que afecta a ambos sexos y a todas las edades, pero es especialmente habitual en la infancia. Para el tratamiento de la enfermedad resulta fundamental el estudio del entorno del paciente y su comportamiento en situaciones tan especiales como el embarazo, la obesidad y la práctica deportiva. Asimismo, en la actualidad merece especial atención el asma profesional u ocupacional, esto es, aquella que se manifiesta en el puesto de trabajo por sustancias presentes únicamente en el entorno laboral.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

Ver más...



El asma bronquial es la enfermedad que con mayor frecuencia complica el curso del embarazo. Hasta el 4-8% de las mujeres embarazadas tienen algún que otro problema por culpa del asma bronquial que padecen. El manejo del asma durante el embarazo debe tener en cuenta tanto el efecto de la propia enfermedad como el de su tratamiento sobre el desarrollo del feto y la salud de la madre. Se trata, por tanto, de una circunstancia única en la que se ha de velar a la vez por la salud materna y la salud fetal.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

Ver más...


El asma relacionada con el medio laboral se clasifica en dos grandes grupos:

1. Asma ocupacional propiamente dicha, causada por agentes específicos que se encuentran en el lugar de trabajo.

2. Asma exacerbada en el trabajo, que es el asma preexistente que empeora por la exposición a diversos estímulos que suceden en el trabajo.

La diferenciación de ambos tipos es muy importante porque el tratamiento, el pronóstico y las repercusiones médico-legales son distintos.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

Ver más...


La definición de asma infantil, generalmente aceptada por la comunidad científica, es la de episodios repetidos de «sibilancias recurrentes y/o tos persistente en una situación en la que el asma es probable y se han descartado otras enfermedades menos frecuentes».

En otras palabras, todo niño que presenta tres o más episodios de tos al año, en especial si se acompaña de pitos (silbidos) en el pecho y dificultad para la entrada y la salida del aire, y que mejora con medicación broncodilatadora, puede ser diagnosticado de asma.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

Ver más...


Las enfermedades alérgicas más habituales como la conjuntivitis, la rinitis o el asma bronquial, bien conocidas por la población, se producen tras la inhalación o el contacto con alérgenos. Los pulmones son particularmente propensos a las reacciones alérgicas porque respiramos grandes cantidades de antígenos suspendidos en el aire, como pólenes, ácaros, hongos, epitelios y sustancias químicas. Esta exposición puede ocurrir tanto en nuestro domicilio, como en nuestra actividad habitual, estancia al aire libre, aficiones, etc. Tales enfermedades se pueden producir también, aunque de forma menos frecuente, tras la ingestión o contacto con otras fuentes alergénicas, como alimentos, fármacos, insectos, etc.

Podemos incluir entre las enfermedades alérgicas pulmonares excepcionales una serie de procesos pulmonares producidos por un mecanismo de hipersensibilidad que son muy poco frecuentes en el quehacer médico diario, pero cuya importancia radica en que pueden complicar procesos alérgicos muy comunes y aparecer en situaciones de bajada de defensas por otras enfermedades o por el efecto de tratamientos, o asociadas a determinadas actividades y profesiones. Por otra parte, la ausencia de un diagnóstico precoz y de un tratamiento correcto hace que su progresión con una sintomatología respiratoria imprecisa pueda conducir, en muchos casos, a un proceso crónico de fibrosis pulmonar irreparable.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

Ver más...


La rinitis consiste en una inflamación de la mucosa nasal y se caracteriza por síntomas como mucosidad nasal (rinorrea), estornudos, congestión nasal y/o picor nasal. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días.

Los niños en edad preescolar pueden presentar solamente obstrucción nasal. Sin embargo, la obstrucción nasal como único síntoma raramente está asociada a la alergia.

La rinitis alérgica es la forma más frecuente de rinitis no infecciosa y está asociada a una respuesta inmunitaria mediada por IgE ante la presencia de alérgenos.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA.

Ver más...



Las enfermedades alérgicas, como el asma bronquial, la rinoconjuntivitis alérgica y la dermatitis atópica, han experimentado un aumento espectacular en los últimos 40 años en los países industrializados. Este incremento se ha asociado con la occidentalización del tipo de vida y el aumento del nivel socioeconómico. Así, el asma es más frecuente en países ricos que en países pobres; predomina en las zonas urbanas respecto a las zonas rurales y se da más en los países occidentales que en el este de Europa.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

Ver más...


El asma denomina una serie de enfermedades que se caracterizan por una obstrucción de las vías respiratorias, fundamentalmente los bronquios. La palabra asma proviene del griego y significa ‘episodio agudo de falta de aire’. La obstrucción bronquial se caracteriza porque es reversible, total o parcialmente, cuando aplicamos un broncodilatador o, en ocasiones, espontáneamente sin tratamiento. La obstrucción es debida a dos factores: a la contracción de los músculos que rodean los bronquios y a la inflamación de la pared bronquial que hace que su luz se estreche. La inflamación de los bronquios contiene moco, líquido y células. Se manifiesta en los pacientes como una sensación de falta de aire, tos y ruidos al espirar el aire que se asemejan a un silbido (las llamadas sibilancias), aunque no siempre todos los síntomas están presentes en los episodios de asma.

Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA

Ver más...


 




























































Multimedia

Fotos Videos Prensa

Contacto

Email

Redes
Sociales

Pinterest Facebook Twitter